Una de las dificultades que suelen presentar los contenidos que aparecen en los temarios de las asignaturas de geografía son los relacionados con el análisis e interpretación de las fuentes geográficas. Las conocidas como técnicas o procedimientos de trabajo geográfico.
En el currículo de Geografía e Historia las técnicas de trabajo aparecen vinculadas al desarrollo de algunas competencias clave como la de ciencia y tecnología o la comunicación lingüística. Esta última señala la importancia y «[…] necesidad de comprender textos orales y escritos, continuos y discontinuos (mapas, tablas, gráficas, infografías) presentados en diferentes formatos y códigos, y que requieren destrezas como saber extraer información relevante, interpretarla o reflexionar sobre su estructura» (Decreto 87/2015, de 5 de junio de la Generalitat Valenciana).
Además, el enorme avance que ha sufrido la Geografía como ciencia en los últimos cincuenta años ha hecho que en la actualidad dispongamos de una gran cantidad y calidad de fuentes de información geográfica. Lo que complica, aún más, su análisis y contextualización con los contenidos estudiados.
En consecuencia, y sin ánimo de abarcar todas las fuentes ni de proponer todos los modelos de comentario, vamos a presentar algunas propuestas de análisis de fuentes geográficas que se trabajan en las asignaturas de Geografía en ESO y Bachillerato. Las vamos a organizar en función de la naturaleza de su información: cartográficas, gráficas, estadísticas y escritas.
1. Fuentes de información cartográfica.
1.1. Localización y representación del espacio.
- Dossier de ejercicios para trabajar coordenadas, escalas, proyecciones y husos horarios. Con solucionario.

1.2. Mapas topográficos.
- Cómo realizar un perfil topográfico del Mapa Topográfico Nacional.
- Actividades sobre un mapa topográfico del MTB
1.3. Mapas temáticos.
- Comentario de mapa de tiempo 1 con solucionario.
- Comentario de mapa de tiempo 2 con solucionario.
- Comentario de mapa de especies arbóreas con solucionario.
- Comentario de un mapa geográfico con solucionario.
- Comentario de un plano urbano con solucionario.
- Comentario de un paisaje agrario con solucionario.
- Comentario de mapa de paisaje agrario de España con solucionario.
- Comentario resuelto de mapa de inmigrantes extranjeros en España
- Comentario resuelto de mapa de jerarquías urbanas de España.

2. Fuentes de información gráfica.
2.1. Gráficos lineales.
- Comentario de un régimen fluvial con solucionario.
- Comentario de un gráfico lineal con solucionario.
- Comentario resuelto modelo de transición demográfica en España.

2.2. Pirámides de población.

2.3. Climogramas.
- Cómo se construye y comenta un climograma, con ejercicios.
- Comentario de climograma 1 con solucionario.
- Comentario de climograma 2 con solucionario.

2.4. Fotografías.
- Comentario de un paisaje natural con solucionario.
- Comentario de un paisaje industrial con solucionario.

3. Fuentes estadísticas y escritas.
3.1. Tablas estadísticas.

3.2. Textos de contenido geográfico.
- Comentario de un texto de contenido geográfico con solucionario.
- Elaboración de un informe de contenido geográfico con solucionario.
